¿Me creerías si te dijera que puedes tener tus finanzas en orden sin necesidad de registrar tus gastos diariamente?
Si eres una persona que odia tener que estar registrando sus gastos diariamente, entonces el Plan de Gastos Consciente es justo para ti.
En este artículo te cuento cómo funciona esta herramienta práctica, flexible y, sobre todo, más alineada con tu estilo de vida. ¡Vamos a ello!
¿Qué es el Plan de Gastos Conscientes?
El Plan de Gastos Consciente (PGC) es una herramienta que te permite visualizar cómo se distribuye tu dinero en las cuatro áreas más importantes: gastos fijos, ahorro, inversión y gastos libres de culpa.
A diferencia del presupuesto clásico o el registro diario de gastos, el PGC no te exige registrar diariamente cada compra que haces. En su lugar, te invita a definir límites y automatizar tus finanzas según tus prioridades una sola vez cada cierto periodo de tiempo.
Distribución del Plan de Gastos Conscientes
En el PGC no existe una manera correcta de distribuir tu dinero. Cada persona tiene el derecho y la libertad de elegir en qué gastar.
No obstante, sí hay una distribución recomendada que puede servirte como guía en el caso de que quieras mejorar tus finanzas. Te la explico a continuación.
Gastos fijos
Esta categoría engloba los gastos mensuales esenciales para mantener tu estilo de vida, como por ejemplo: el alquiler o hipoteca, transporte, servicios, deudas, etc.
La clave está en mantenerlos por debajo del 60% de tus ingresos netos, ya que es la categoría que definirá que tan holgado o ajustado te sientas financieramente mes a mes.
Si tus gastos fijos son muy altos, digamos en torno al 70 u 80%, lo más probable es que no tengas margen para invertir, y que además, sientas estrés por cada gasto inesperado que aparezca en tu vida.
Ahorros
El ahorro corresponde al dinero que guardas para gastarlo en el corto plazo, digamos que dentro de los próximos cinco años.
En esta categoría se incluyen las vacaciones, los regalos, gastos de tu boda, la compra de un auto, el depósito inicial para entrar a una hipoteca, etc.
Si no sabes como empezar a ahorrar, entonces primero tómate un tiempo para pensar en tus objetivos. Con un solo objetivo en mente es suficiente para empezar. Al hacer esto, podrás conseguir la motivación que necesitas para generar el hábito del ahorro.
El porcentaje de tu salario que deberías ahorrar dependerá de tus objetivos, pero si no sabes por donde empezar, te recomiendo que ahorres entre un 5 a 10% de tus ingresos netos mensuales.
Inversiones
En esta categorías debes incluir el dinero que vas a utilizar en largo plazo, pensando en tu jubilación.
Como regla general, establecer un 10% de tus ingresos netos para las inversiones es un excelente punto de partida, pero dependerá de cada situación en particular.
Si nunca has invertido, y tienes miedo, empieza con muy poco, tal vez 10 o 50€. La cantidad no importa, sino el hecho de incorporar el hábito de invertir.
En Hábitos Financiero estamos más que a favor de los sistemas, por lo tanto, una vez que ya sepas cuánto dinero puedes invertir, te recomiendo crear un sistema para aplicar la estrategia Dollar-Cost Averaging.
Si te gustaría visualizar cuánto dinero conseguirías al invertir, puedes usar esta calculadora financiera para descubrir cómo tu dinero crecerá a lo largo del tiempo. De manera conservadora, asumir una rentabilidad del 7 u 8% anual es un buen punto, ya que estarías considerando el impacto de la inflación.
Mientras más agresivo inviertas, más dinero tendrás más tarde – Ramit Sethi
Gastos libres de culpa
Por último, tenemos la categoría más divertida de todas.
Aquí deberás incluir los gastos que son importantes para ti y para nadie más. Son aquellos gastos que por lo general otras personas pensarían «¿por qué gasta el dinero en eso?».
Es fundamental que para poder llevarte bien con el dinero, y puedas disfrutarlo, destines una parte de tus ingresos a esta categoría.
La recomendación es entre el 20% y 35% de tus ingresos netos mensuales a gastos «libres de culpa».
Beneficios de esta herramienta
A diferencia de otras herramientas, con el plan gastos consciente no necesitarás destinar mucho tiempo.
Aunque necesitarás un momento para reflexionar sobre cómo deseas gestionar tu dinero, no necesitas hacer un análisis constante/diario.
La esencia de esta herramienta es que te permita visualizar que porcentaje de gastos tienes en cada categoría ahora mismo, y qué acciones debes tomar para mejorarlo.
Con este en mente, ya puedes empezar a crear un sistema que te automatice las finanzas.
Como ajustar tus números
¿Qué pasa si quieres ajustar el porcentaje de alguna de las categorías? Existen muchas maneras de hacerlo, pero mi recomendación es siempre aplicando el principio 80/20.
Esta estrategia sugiere que debes enfocarte en recortar los gastos de los ítems que representan aproximadamente el 80% de los gastos de esa categoría.
Si presta atención a los distintos ítems que conforman cada categoría, probablemente notarás que solo unos pocos representan gran parte de los gastos de esa categoría en particular (en general esos pocos representan el 20%). La esencia del 80/20, es aplicar recortes en esos pocos ítems, ya que son los que tendrán el mayor impacto en tus finanzas.
Pero una aclaración, por favor, no intentes reducir los gastos de la noche a la mañana, no quiero que te pongas metas irreales que no lo único que harán es frustrarte.
Si, por ejemplo, encuentras que tus gastos en ropa son elevados, intenta reducir gradualmente cada mes hasta alcanzar tu objetivo. Este principio se aplica a cualquier ítem en particular.
Ajustar de manera progresiva te permitirá alcanzar tus metas de manera realista y sostenible.
Conclusión, elige el método que te sirva a vos
La elección entre un registro de gastos y presupuesto versus el plan gastos consciente depende de tu estilo de vida y/o preferencias.
Lo esencial es reconocer que estas herramientas buscan un mismo objetivo: brindarte el control de tus finanzas para que puedas utilizar el dinero para disfrutar al máximo tu vida.
¡Recuerda, el dinero es una herramienta para construir la vida que deseas vivir!
Muchas gracias por leer.
0 comentarios