Seleccionar página

Invertir como inmigrante: La guía definitiva

Viajar siendo emigrante - Habitos Financieros
Escrito por Gonzalo Rojas
Última revisión: 17 de noviembre de 2023

Mudarte a otro país, ya sea por un año o por tiempo indefinido, tiene sus desafíos que no son fáciles. Ni hablar de los ciento de trámites que te enfrentas constantemente.

Con todo esto, pensar en invertir te parece irrelevante entre tantas preocupaciones. Entiendo esa sensación, ¡yo también la viví! Cuando me mudé a España en 2021, los trámites y nuevas obligaciones me ocupaban gran parte de mi tiempo y las inversiones pasaban a un segundo plano.

Sin embargo, sabía que invertir era muy importante a largo plazo, así que me puse a investigar en cómo podía hacerlo sin descuidar mis otros compromisos. Como resultado, descubrí que invertir es más simple de lo que parece.

En este artículo, te mostraré cómo comencé a invertir en España, incluso cuando estaba como estudiante. Te daré pautas para que tú también puedas hacerlo, ya sea que te quedes en un país de manera definitiva, o sigas viajando por el mundo.

Te invito a que continúes leyendo para descubrir las acciones y precauciones que deberías tomar para empezar a invertir como inmigrante.

¿Es posible invertir en otro país?

¡Claro que si! Es verdad que cuando emigramos y enfrentamos tantas prioridades, las inversiones es lo último que se nos viene por la cabeza. Pero esto no significa que debes dejar de lado la idea de invertir o ni siquiera intentarlo.

Invertir no tiene por qué ser una tarea que consuma mucho tiempo. Lo único que debes hacer es crear un sistema que te permita simplificar el proceso para evitar estar pensando todo el tiempo en ello.

Invertir como inmigrante - Habitos Financieros

Instrumentos de inversión

Hoy en día puede resultar abrumador decidir donde colocar tu dinero con todos los instrumentos de inversión que existen.

Debido a estas múltiples opciones, he tenido que asumir un perfil del emigrante promedio para simplificar la guía. Esto supuestos son:

  • No cuenta con un patrimonio muy elevado (por debajo de los €150.000)
  • No tiene definido donde quedarte.
  • Está totalmente legal en el país donde va a vivir – Esto es sumamente importante
  • No tiene mucho tiempo para estar pensando o estudiando sobre inversiones.

Características de un emigrante para invertir. Hábitos Financieros

Considerando lo anterior, hay muchos instrumentos que quedan descartados, como por ejemplo:

  1. Los inmuebles: El capital es bajo para poder comprar un inmueble.
  2. Fondos de Inversión: Por lo general operan sólo dentro de un país en particular. No tendría sentido invertir ahí si la idea es seguir viajando.

¿Y entonces? ¿En qué puedes invertir?

Los instrumentos que te permitirán invertir como inmigrante son las acciones o los ETF.

La ventaja de estos dos instrumentos es que te permitirán mover tu cartera de inversión cuando lo necesites.

Por ejemplo, si compras una acción de APPLE en Argentina (10 CEDEARS), lo serás en cualquier país donde vivas. Tu eres el dueño de esa porción de la empresa, donde quieras que estés.

Esto quiere decir que, si decides mudarte y mover contigo la acción a un nuevo Broker, puedes hacerlo. Lo que tendrías que tener en cuenta es que tendrás que pagar comisiones por esta transacción. Por lo tanto, no es buena idea mover tus inversiones constantemente.

Sin embargo, recuerda que uno de los supuestos previos era la falta de tiempo para dedicar a las inversiones, ¿verdad? Por este motivo, las acciones quedan descartadas.

Comprar acciones requiere un estudio y evaluación de la empresa para saber si su precio de mercado es menor a su valor intrínseco. De lo contrario, estarías especulando. Es por esto que en esta guía nos enfocaremos en los ETFs.

Ahora veamos cómo puedes establecer un sistema que permita automatizar tus inversiones.

Paso a paso para invertir como inmigrante

Paso 1 – Termina todos los papeles

Sin la documentación legal y vigente del país en donde te vayas a mudar, entonces no podrás invertir.

En mi experiencia personal, con solo mi tarjeta de estancia de estudio en España pude invertir en uno de los mejores brokers a nivel mundial (Interactive Brokers).

Paso 2 – Abre una cuenta bancaria

Abrir una cuenta bancaria puede ser un proceso sencillo, pero lleva su tiempo. Solo asegúrate de elegir un banco que se ajuste a tus preferencias.

Paso 3 – Abre una cuenta en algún broker

Actualmente existen muchos brokers que operan en el mundo, sin embargo hay algunos que tienen más reconocimiento internacional, como por ejemplo:

Puedes elegir alguno de estos o buscar alternativas por tu cuenta. Sólo te he mencionado los que conozco y sé que tienen buen reconocimiento.

Paso 4 – Define cuánto dinero puedes invertir

Debes ser conscientes de cuánto dinero puedes invertir. Controlar tus gastos y establecer un presupuesto te ayudará a entender tus finanzas y crear un plan de inversión que se ajuste a tu realidad sin comprometer tu calidad de vida.

Tómate tu tiempo para establecer algún objetivo de inversión. ¿A dónde quieres llegar con tus inversiones? Con esto podrás establecer metas mucho más reales y que se adapten a tus preferencias.

Paso 5 – Define una estrategia de inversión

Una estrategia de inversión no es más que el plan que vas a seguir para invertir tu dinero.

Esta estrategia puede ser tan simple o compleja como tu quieras. Desde invertir sólo en un índice bursátil como el S&P500 o Nasdaq, hasta invertir en una cartera diversificada con varios ETFs.

Si buscas diversificar, una buena idea sería replicar el portafolio de Swensen, que se conforma de la siguiente manera:

Modelo Swensen o Portafolio Swensen de Habitos Financieros

Paso 6 – Automatiza tus inversiones

Es momento de crear un sistema que automatice tus inversiones para liberarte de pensar en ellas constantemente.

Una vez definido el monto a invertir, establece compras periódicas que sigan tu estrategia. Para hacerlo, lleva a cabo las siguientes tareas:

  1. Configura transferencias periódicas de tu banco al broker.
  2. Establece compras periódica de algún ETF en tu broker.

Paso 7 – Controla semestralmente

Cuando completes los pasos anteriores, deja que el tiempo haga lo suyo. Solo asegúrate de controlar cada seis meses para ver que todo marche bien y haz ajustes si son necesarios.

7 pasos para invertir como inmigrante

Últimas consideraciones

Si bien internet facilita la inversión como inmigrante, es fundamental considerar algunos aspectos antes de comenzar.

Recuerda que, al menos en el caso de España, será necesario actualizar anualmente tu documentación en el broker y/o banco durante los primeros tres años. Descuidar este trámite podría resultar en la suspensión de tu cuenta de inversión.

Aunque esto no implica la pérdida de tu dinero, si limitará tus operaciones y requerirá un esfuerzo adicional para reactivarla.

A pesar de que todo esto puede resultar cansador, el tiempo que debemos usar en estos trámites es mínimo si tenemos en cuenta los beneficios de poner a trabajar nuestro dinero. Recuerda que invertir es el hábito que te hará ganar dinero a largo plazo y te ayudará a mejorar tu calidad de vida.

Espero que hayas disfrutado leyendo este artículo tanto como yo disfruté escribiéndolo. Si tienes preguntas o sugerencias sobre la inversión como inmigrante, no dudes en dejarme un comentario.

Articulos relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *