Seleccionar página

Coste de Oportunidad: Cada Decisión Tiene un Precio

Escrito por Gonzalo Rojas
Última revisión: 30 de julio de 2025

Constantemente en tu vida tendrás que tomar decisiones, que quieras o no, harán que dejes otras oportunidades de lado por el simple hecho de decir que sí a una de ellas. A esto se lo conoce como Coste de Oportunidad, y es justamente lo que te explicaré en este artículo.

En este artículo te explicaré las bases y cómo lo puedes beneficiarte de este concepto. ¡Vamos a ello!

¿Qué es el coste de oportunidad?

El coste de oportunidad se define como el beneficio al que renuncias al elegir una opción en lugar de otra.

Por ejemplo, imagina que has ahorrado €100 para gastar en un gadget que tenías ganas de comprar hace mucho tiempo.

Supongamos, además, que solo puedes optar por algunas de las siguientes decisiones:

  • Gastarte los €100 en el gadget.
  • No gastar el dinero y ahorrarlo.
  • No gastar el dinero e invertirlo.

Elegir entre ahorrar o invertir

Cualquiera sea la elección que elijas, siempre estarás dejado algo de lado. Esto justamente es el coste de oportunidad.

Siguiendo con el ejemplo:

  • Si decides gastar el dinero, perderás la oportunidad de ahorrarlo para gastarlo más adelante en otra cosa, ni podrás hacerlo crecer si los invirtieses.
  • Si decides ahorrar, el dinero perderá valor por inflación, lo que llevará a tener que gastar más dinero si decides comprar el gadget más adelante, ni tampoco estarás aprovechando el interés compuesto para hacerlo crecer en caso de invertirlo.
  • Si decides invertirlos, estarás dejando de lado lo lindo de gastar el dinero en las cosas que te gustan.

Lo importante aquí es que, independientemente de la decisión que tomes, siempre debes tener presente todas las consecuencias de tomar una decisión con respecto a otra.

¿Por qué es importante tenerlo cuenta?

El coste de oportunidad te ayudará a tomar mejores decisiones, no importa su relevancia.

Cuando tienes en frente los pro y contra de cada una de las opciones, podrás evaluar más objetivamente cuál es la decisión que mejor se ajusta a ti.

Esto no quiere decir que se te hará más fácil tomar una decisión. Aun aplicando este concepto, tendrás que enfrentarte a decisiones difíciles.

Tampoco quiere decir que siempre tomarás la decisión correcta. La idea del costo de oportunidad es ayudarte con la toma de decisión, no que te dará la respuesta «correcta».

¿Se aplica únicamente a las finanzas?

Se habla mucho del concepto de coste de oportunidad en el mundo de las inversiones, pero la realidad es que se puede aplicar en cualquier ámbito de tu vida.

De hecho, lo más probable es que vivas tomando decisiones diariamente y eligiendo una opción por sobre otra (incluso sin notarlo), y en esto es justamente donde entra lo del coste de oportunidad.

Te pongo un ejemplo personal, en 2021, me salió una beca para venir a estudiar un Máster a España. Esto me abrió un nuevo desafío y la obligación de tomar una decisión: ir a España a estudiar solo por al menos diez meses, o quedarme en Argentina con mi pareja y familia.

Estas opciones no eran directamente financieras, y aun así, tuve que aplicar el concepto de coste de oportunidad para tomar la decisión.

En el Teide, Tenerife, España

¿Cómo aplicarlo en tus inversiones?

Supongamos que estás evaluando si comprarte una casa o invertir tu dinero. ¿Cuál es la mejor opción?

En general, la respuesta es un gran depende. Hay muchos factores a tener en cuenta. No existe una respuesta universal. Por eso mi recomendación siempre sería pedir ayuda profesional.

Pero en líneas generales, solo debes aplicar la siguiente fórmula:

Fórmula del coste de oportunidad

Dónde:

  • CO: Es el coste de oportunidad
  • RNo Elegida: Es el valor o beneficio que podrías conseguir con la decisión no elegida.
  • RElegida: Es el valor o beneficio que podrías conseguir con la decisión elegida.

Coste de oportunidad: Inversión inmobiliaria vs inversión en ETFs

Supongamos que quieres invertir tu dinero; y dentro de todas las alternativas que existen, te inclinas por dos en particular:

  • Inversión inmobiliaria
  • Inversión en fondos indexados o ETF.

Lo primero que haces es sacar características de cada uno de los instrumentos para tener una visión más general, antes de sacar conclusiones.

En tu investigación, llegas a los siguientes datos:

Inversión inmobiliaria vs ETFs

Desde un punto de vista totalmente financiero, y asumiendo que la historia se mantiene, invertir tu dinero en ETFs o Fondos es en general mejor inversión financiera.

No obstante, tal vez para ti comprarte una casa es tu sueño, y está bien. Si puedes pagarla y está dentro de tus posibilidades, adelante.

Siempre considera en elegir aquella opción que se ajuste contigo, no siempre elijas aquella que solo te beneficia económicamente.

Conclusiones finales

Como te comentaba más arriba, nos guste o no, tendremos que enfrentar situaciones en las que tendremos que tomar decisiones. Algunas serán fáciles, y otras no tanto.

Aquí lo importante es que siempre tomes las decisiones con calma, principalmente aquellas que tienen un impacto significativo en tu vida.

Espero que el artículo te haga entregado el valor que buscabas. ¡Muchas gracias por leer!

Articulos relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *