Seleccionar página

Todo sobre el préstamo personal

Solicitar un prestamo personal
Escrito por Gonzalo Rojas
Última revisión: 2 de julio de 2025

Hace no mucho tiempo, tuve que pedir un préstamo personal para poder costear unos estudios. No fue una decisión fácil, ni tampoco un camino libre de dolores de cabeza.

Pero esa experiencia me enseñó muchísimo sobre cómo funcionan realmente los préstamos personales en España. Aprendí qué preguntar en el banco, qué trampas evitar y cómo comparar opciones sin que te vendan gato por liebre.

Si estás pensando en pedir un préstamo personal, este artículo puede ahorrarte tiempo, dinero y más de un disgusto. Te cuento todo lo que me hubiera gustado saber antes de firmar.

¿Qué es un Préstamo Personal?

Un préstamo personal es un acuerdo en el que una entidad financiera (o persona) te entrega una cantidad de dinero, que tú te comprometes a devolver en cuotas mensuales, con intereses y durante un plazo determinado.

La palabra personal indica que ese dinero está destinado a fines personales: estudios, reformas en casa, comprar un coche, etc.

Ahora, en cuanto a la pregunta que seguramente tienes en tu cabeza: ¿Es buena idea pedir un préstamo personal?

Un préstamo personal es solo una herramienta financiera. No es ni buena ni mala en sí misma. Todo depende de cómo la uses.

  • Si lo usás bien, puede ayudarte a alcanzar tus objetivos más rápido.
  • Si lo usás mal, podés terminar atrapado en una deuda difícil de escapar.

Errores comunes al pedir un préstamo personal

Existen dos errores bien puntuales que debes evitar a toda costa:

  • No pagar el préstamo a tiempo. Cuando empiezas a tener problemas para pagar las cuotas del préstamo, el prestamista te cobrará unos intereses por este retraso, que si no lo solucionas cuanto antes, puede ser bastante peligroso para tus finanzas.

  • Aceptar una tasa de interés muy elevada. La tasa determina que tan caro te costará el préstamo. Por esto es bueno que siempre busques alternativas y elijas aquella que mejor se adapte a ti.

¿Cómo comparar préstamos personales?

Si tienes pensado solicitar un préstamo, es fundamental que estés dispuesto a solicitar ofertas en las distintas entidades financieras.

Por norma general, el banco donde tengas domiciliado tu nómina es aquella que probablemente te ofrezca la mejor oferta.

Una vez que ya tengas las ofertas de los distintos bancos, es hora de comparar. Y, ¿cómo lo haces? Utilizando la Tasa Anualizada Equivalente (TAE). La TAE es, por definición, el parámetro que debes utilizar para comparar préstamos.

Ten cuidado que cuando vayas a los bancos, es probable que estos te mencionen la Tasa de Interés Nominal (TIN), que si bien representa el interés que te cobrarán por el dinero que solicites, no es un parámetro que debes utilizar para comparar, ya que omite otros gastos asociados al préstamo.

Por esto es importante que, cuando vayas a un banco a buscar información, siempre solicita el TAE del préstamo. De esta manera podrás comprar los distintos préstamos con un parámetro justo.

Alternativas al préstamo tradicional

Durante mi investigación encontré una excelente alternativa al préstamo tradicional, llamado préstamo pignorado. Esta herramienta hará que ahorres bastante dinero en el caso de que tengas activos financieros como acciones o ETFs.

Este tipo de préstamo te ofrecen tasas más atractivas que el préstamo tradicional, a cambio de que pignores tus activos con la entidad financiera.

Si estás interesado, te recomiendo visitar MyInvestor. En esta plataforma podrás simular un préstamo pignorado y entender bien sus condiciones.

¿Qué intereses son recomendables?

Los intereses que te puedan ofrecer los bancos dependerá de los tipos de interés del BCE. Este tipo de interés es lo que les cuesta a las entidades bancarias solicitar dinero prestado.

Es decir, lo esperable es que el prestamista te ofrezca un TIN más elevado que los tipos de interés del BCE. De esta manera ellos ganan dinero.

Entonces, ¿qué intereses son recomendables? La respuesta es: depende. Depende de los tipos de interés del momento en el que vas a solicitar el préstamo.

La manera más inteligente para descubrir que TIN es bueno en ese momento, es preguntando a varias entidades.

Me he llegado a encontrar bancos que me ofrecían 4,5%, y otras un 12%. ¿Tienes una idea que diferencia de dinero existe entre esas dos tasas? Te lo muestro con un ejemplo concreto para que lo entiendas mejor.

Diferencia entre préstamos con diferente TIN

¿Qué gastos ocultos tienes al contratar un préstamo?

Cuando solicitas un préstamo personal, lo más probable es que tengas que enfrentar otros gastos, como por ejemplo:

  • Gastos de apertura de cuenta, mantenimiento u otros: Estos gastos son aquellos que entidades bancarias te pueden cobrar por el simple hecho de solicitar el préstamo. Este gasto se incluye en el precio de la cuota del préstamo.
  • Gastos de seguros: Es obligatorio que, al menos en el primer año, tengas que pagar un seguro, para que el banco se asegure que, en el caso de que te pasara algo, ellos pueden recuperar el dinero que te prestaron. Este gasto NO se incluye en el precio de la cuota, por lo tanto, tenlo presente en tu presupuesto antes de aventurarte a solicitar el préstamo personal.

¿Es buena idea empezar a pagar el préstamo al año de haberlo recibido?

Durante mi investigación para solicitar el préstamo personal, me encontré que ciertas entidades me ofrecían empezar a pagar el préstamo recién al sexto mes o al año. ¿Es esto una buena idea? Financieramente hablando, no. No es buena idea. Te lo explico.

Esos seis o doce meses que no pagues la cuota completa, igual estarás pagando los intereses del préstamo; y si entiendes bien la amortización francesa, sabrás que los intereses van disminuyendo siempre y cuando amortices, de lo contrario no.

Es decir, durante esos seis o doce meses que no pagues la cuota completa, los intereses que pagues no disminuirán. Mira las siguientes imágenes para que lo entiendas bien.

Pagar un prestamo el mes 1 vs pagarlo al mes 13

Las líneas de la imagen anterior representan los intereses que pagas mes a mes en un préstamo.

Si prestas atención a la línea azul, verás que los intereses que pagas no irán disminuyendo hasta que no empieces a amortizar el capital, es por esto que empezar un préstamo al año desde que lo solicitaste te hará pagar más dinero.

Para cerrar, te quiero volver a comentar que un préstamo al final no es algo bueno o malo. Es una herramienta como tantas otras que te pueden ayudar a cumplir tus objetivos personales de manera más eficiente.

Antes de firmar nada, compará, preguntá y, sobre todo, entendé qué estás contratando.

Gracias por leer, y si te sirvió, compartilo con alguien que también esté pensando en pedir un préstamo personal. ¡Un abrazo!

Articulos relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *