Seleccionar página

Contratar un leasing para comprar un auto ¿es buena idea?

Elegir un leasing
Escrito por Gonzalo Rojas
Última revisión: 18 de junio de 2025

No te voy a mentir, contratar un leasing para comprar un auto es tentador. Con muy pocos requisitos y casi sin capital inicial, podés acceder a un coche 0km.

Esta herramienta financiera, que muchos concesionarios ofrecen, puede ser una excelente decisión, siempre y cuando entiendas bien sus ventajas y sus riesgos. Porque como todo en finanzas personales, lo que puede ser una solución para uno, puede ser un problema para otro.

En este artículo quiero ayudarte a entender bien de qué se trata un leasing, para que sepas si contratar uno es una buena idea para vos o no. ¡Vamos a ello!

¿Qué es un leasing?

Un leasing no es más que es un método para financiar la adquisición de un bien, por ejemplo, el de un auto.

La ventaja de esta herramienta es que puedes tener el coche en tu poder con solo firmar un contrato. Y en algunos casos, sin necesidad de aportar ningún capital inicial.

Lo que sí que tendrás que hacer es pagar una cuota mensual y, una vez finalizado el contrato, tener el coche en buenas condiciones. ¿Cuáles son estas condiciones? Que lo tengas en buen estado, y sin haber sobrepasado el kilometraje acordado.

Una vez que se termine el contrato, podrás optar por algunas de las siguientes opciones:

  • Comprarlo, pagando un valor residual que se acordó en el momento de celebrar el contrato.
  • Devolverlo, sin necesidad de pagar extras, siempre y cuando el auto se devuelva en las condiciones acordadas.
  • Cambiar de plan por otro auto más nuevo.

Durante mi investigación sobre las opciones que ofrecen los distintos concesionarios, descubrí que estas opciones dependerá de cada coche y empresa, por lo tanto, tenlo presente para cuando vayas a tomar una decisión.

Opciones al finalizar un contrato de leasing

¿Qué servicios se incluyen en la cuota del leasing?

Como te comenté, cuando contratas un leasing, tendrás que pagar una cuota mensual. En este pago no solo pagarás el auto e intereses, sino también algunos servicios adicionales, que dependerán del concesionario.

Algunos de los servicios más comunes que entran en la cuota mensual son:

  • Mantenimiento y reparaciones.
  • Asistencia en carreteras.
  • Coche de sustitución.

Cuando vayas a contratar un leasing, asegúrate de preguntar qué servicios adicionales incluye tu cuota mensual.

Por otro lado, los pagos del impuesto de circulación, como el del seguro del auto, probablemente correrán por tu cuenta, asique mejor tenerlo en cuenta en tu presupuesto.

¿Qué limitaciones tiene comprar por leasing?

El auto tendrá ciertas condiciones durante el periodo del contrato que tendrás que respetar, como por ejemplo:

  • No podrás superar ciertos kilometrajes acordados en el contrato, de lo contrario, tendrás que pagar un plus por cada kilómetro adicional.
  • El auto debe entregarse en muy buenas condiciones, de lo contrario, el concesionario podría exigirte pagar los costos para reparar el vehículo.

¿Contratar un leasing es una buena idea?

Un leasing no es más que una de tantas herramientas para financiar una compra, en este caso particular, la compra de un auto. De por sí, no es buena ni mala idea contratar un leasing. Dependerá de tu caso particular.

No obstante, hay algo importante que necesitas entender antes de tomar cualquier decisión

Lo que nadie te cuenta de contratar un leasing

Cuando entras a este tipo de financiación, es muy probable que estés omitiendo uno de los puntos más importante: las cuotas que estás pagando mensualmente en tu leasing no es más que la depreciación del auto.

Recuerda que el valor de un coche va disminuyendo con el pasar del tiempo (mira la siguiente imagen para que lo entiendas). Esa disminución del valor se la conoce como depreciación, y justamente eso es lo que estás pagando tú durante el periodo que dura el contrato.

Depreciación de un auto en 10 años

Para que lo veas en perspectiva, si optas por contratar un leasing de un auto de €30.000, cuyo valor residual al cabo de 3 años es de €14.000, durante ese periodo habrás pagado €16.000 que solo se destinó a la depreciación.

¿Pero qué pasa si en esos 3 años el auto lo puedes vender incluso más caro? Bueno, ahí mejor para ti. Pero eso no quita que para tener el auto en tu poder, tendrás que desembolsar los €14.000 acordados.

Como alternativa podrás optar por pedir al concesionario que te reconozcan esta diferencia para entrar a otro leasing, pero esto no te lo recomiendo bajo ningún punto de vista. Te lo explicaré más adelante.

¿A quiénes recomendaría contratar un leasing?

En lo personal, recomendaría contratar un leasing a alguien que quiera tener un auto 0km, pero muy importante, tenga al menos el dinero para pagar el valor residual sin arruinar sus finanzas.

Utilizando esta estrategia, podrías aprovechas el capital que tienes para invertirlo para sacar un interés a tu favor. Es un poco más arriesgado, pero si entiendes lo que estás haciendo, puede ser una excelente idea.

Cambiar de plan de leasing cuando se termine el contrato, ¿hacerlo o no?

Teniendo en cuanto que:

Entonces, financieramente hablando, cambiar de plan de leasing cada vez que termine tu contrato, es una MUY mala idea.

¿Por qué? Porque estarías destinando mucho dinero a la depreciación, justo en la etapa en la que un auto pierde mucho valor. En otras palabras, estarías quemando tu dinero muy rápidamente.

Ahora, si lo que te preocupa a ti es el estatus de tener un auto nuevo (que no tiene nada de malo), tienes todo el derecho de renovar constantemente un leasing, pero sé consciente que estarás destinando bastante dinero a esto.

En resumen, contratar un leasing puede ser una buena herramienta para conseguir un vehículo nuevo sin desembolsar dinero. Sin embargo, es crucial que analices cuidadosamente tu situación financiera, las condiciones del contrato y el impacto de la depreciación antes de firmar.

Por último, nunca olvides que el auto siempre será un gasto importante y no una inversión. La clave está en tomar decisiones conscientes y estratégicas que te permitan aprovechar tu capital al máximo.

Espero que el artículo te haya aportado valor. Muchas gracias por leer.

Articulos relacionados

Todo sobre el préstamo personal

Todo sobre el préstamo personal

Hace no mucho tiempo, tuve que pedir un préstamo personal para poder costear unos estudios. No fue una decisión fácil, ni tampoco un camino libre de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *