Me acuerdo de que cuando era pequeño, mi padre solía trabajar en un banco y cada cierto periodo de tiempo, tenía reuniones salariares donde se discutía posibles reajustes salariales. En la mayoría de los casos, la reunión era positiva y mi padre terminaba con el aumento salarial que tanto deseada.
¿Qué crees que terminaba haciendo mi papá con ese dinero extra que ingresaba? ¿Lo ahorraba, lo invertía? No, ni cerca. Se lo gastaba. Incluso se adelantaba a los hechos y terminaba gastando el aumento de sueldo antes de hacerse efectivo.
Sé lo que estás pensando, que mi padre no sabía gestionar el dinero correctamente. Posiblemente, tengas razón, pero no lo culpo. Incluso trabajando en un banco, donde el foco está en gestionar bien el dinero, mi padre no tenía las herramientas necesarias para gestionar correctamente el aumento de sueldo.
De todas maneras, saco algo bueno de todo esto. Gracias a él y a mi madre, me empezó a apasionar el mundo de las finanzas personales y me llevó a aprender todo lo relacionado con el tema. ¡Es por eso que cree este blog!
Ahora al asunto que nos convoca hoy, si has venido a aprender cómo gestionar correctamente cualquier aumento de sueldo, déjame decirte que estás en el lugar correcto.
Sé que conseguir un aumento de sueldo es algo hermoso, ya que te ayudaría a mejorar tu calidad de vida y ser capaz de poder acceder a mejores cosas.
¡Pero ojo! Conseguirlo también es un arma de doble filo si no eres precavido, principalmente si tus hábitos de ahorros son muy altos. ¿Y sabes por qué? Porque mientras más dinero ahorres hoy, significa que más alto debe ser el porcentaje de dinero que tienes ahorrar de ese aumento si quieres mantener tu estilo de vida al momento de tu jubilación.
¿No estás seguro de a qué me refiero? Déjame explicártelo con la historia de dos personas.
La historia del ahorrador y la gastadora
Quiero presentarte a los dos protagonistas de la historia de hoy: José y Ana. Ambos trabajan en relación de dependencia y cuentan con un salario neto de €24.000 al año. Aunque tienen los mismos ingresos, sus hábitos financieros son muy distintos:
- José ahorra el 30% de su sueldo.
- Ana, en cambio, ahorra solo el 10%.
Vamos a asumir que ambas personas están invirtiendo ese dinero que ahorran para poder retirarse manteniendo su estilo de vida. Ahora bien, ¿cuánto dinero crees que deberían ahorrar y cuánto tiempo se demorarían en lograrlo?
Cómo calcular sus objetivos de inversión
Para poder responder a estas preguntas, vamos a utilizar la regla del 4% como base. Es decir, para determinar cuánto dinero deben ahorrar para mantener sus estilos de vida, tienen que ahorrar 25 veces sus gastos anuales, más los impuestos que te cobran al retirar dinero en España (que por simplificación se considerará un 20%). En otras palabras:
- José necesitará €504.000 para retirarse (€16.800 x 1.2 x 25).
- Ana necesitará €648.000 para retirarse (€21.600 x 1.2 x 25).
Usando una calculadora financiera y asumiendo una rentabilidad anual del 7% sin cambios en sus ingresos o ahorros:
- José podría jubilarse en 26 años.
- Ana necesitaría 44 años para alcanzar su meta.
Claramente, dependiendo de la edad que tenga cada uno, estos objetivos son más o menos alcanzables.
¿Cómo afecta un aumento de sueldo?
Ahora quiero que viajes conmigo 5 años hacia el futuro, momento en el cual ambos reciben un aumento del sueldo neto del 50%. Es decir, ahora ambos tienen un sueldo de €36.000 netos anuales. ¿Crees que serían capaces de jubilarse en el mismo tiempo si mantienen sus hábitos de ahorro?
Antes de indagar, primero hay que determinar cuánto dinero habrían ahorrado al cabo de cinco años.
Asumiendo las rentabilidades del 7% (teniendo en cuenta la inflación), al cabo de cinco años, José habrá sido capaz de ahorrar €44.303, mientras que Ana €14.767.
Ahora, para responder a la pregunta inicial de qué si serían capaces de jubilarse al mismo tiempo, si mantienen sus hábitos de ahorro, tendrías que saber cuáles son sus ahorros anuales con el nuevo aumento de sueldo. Para ello, observa la siguiente tabla:
Con la tabla anterior puedes observar que, si José mantiene su porcentaje de ahorro del 30%, sus gastos habrían aumentado en un 50% (€25.200 / €16.800 x 100). Lo mismo sucedería para Ana si mantiene sus mismos hábitos (€32.400 / €21.600 x 100 = 50%).
¿Sabes que significa esto? Que ambos necesitarán más dinero para poder retirarse. En concreto:
- José necesitará €756.000 (€25.200 x 1.2 x 25).
- Ana necesitará €972.000 (€32.400 x 1.2 x 25).
Bajo este nuevo escenario, y considerando las suposiciones mencionadas previamente:
- José podrá retirarse en 31 años más (36 años en total desde la fecha actual).
- Ana podrá retirarse en 49 años más (54 años en total desde la fecha actual).
Como habrás notado, José pasó de demorarse 26 años a 36 años para lograr su objetivo de inversión, mientras que Ana pasó de 44 a 54 años.
Como ves, un aumento de sueldo puede retrasar significativamente tus metas si no ajustas tus hábitos de ahorro.
¿Cómo ajustar tus ahorros tras un aumento de sueldo?
Para que José y Ana mantengan su objetivo inicial de jubilación de jubilarse en 26 y 44 años respectivamente, deberían destinar un mayor porcentaje de su nuevo sueldo al ahorro:
- José debería ahorrar €12.762 al año, es decir, un 35% de su nuevo sueldo. Esto implica destinar €5.598 del aumento salarial a ahorros, lo que equivale a un 46,7% del incremento salarial (5.598/12.000 x 100).
- Ana necesitaría ahorrar €4.123 al año, es decir, un 11,5% de su nuevo sueldo. Esto equivale a separar €2.640 del aumento salarial a ahorros, en otras palabras, un 22% del incremento (2.640/12.000 x 100).
¿Lo ves? José, que ahorra 30% de sus ahorros, tiene que separar un 46,7% del nuevo aumento si quiere mantener su objetivo. Mientras que Ana, que ahorraba solo el 10%, tiene que destinar solo un 22% del nuevo salario.
Esto quiere decir que, mientras más ahorres hoy, más dinero tendrás que separar de tus futuros aumentos de sueldos si quieres cumplir con tus objetivos financieros.
Para ayudarte a determinar cuánto dinero deberías separar en cada aumento de sueldo que percibas, he hecho la siguiente tabla para que tengas una idea de qué porcentaje de tu nuevo salario deberías separar a partir del porcentaje de tu ahorro actual, asumiendo los siguientes criterios:
- Recibes un aumento de sueldo del 50% a los 10 años.
- La rentabilidad anual que obtienes por tus inversiones es del 7% (considerando inflación).
- Tus hábitos de ahorro no cambian.
Si te estás preguntando, qué pasa si no recibes un aumento de sueldo del 50% en 10 años, pues, los valores de arriba cambiaría, pero no tanto como crees. Los valores son «aproximadamente los mismos». Realmente lo que tiene más impacto es tu porcentaje de ahorro inicial, por eso hice hincapié en eso.
La reflexión que quiero que te lleves de este artículo es que cuando consigas un aumento de sueldo, en primer lugar felicítate, ¡es un gran logro! En segundo lugar, determina cuánto dinero realmente debes destinar a ahorros si quieres mantener tus objetivos financieros para no llevarte una sorpresa al momento que desees jubilarte.
Espero que el artículo te haga gustado.
Muchas gracias por leer. ¡Hasta la próxima!
0 comentarios