Siempre caemos en la trampa de pensar que nuestras finanzas personales mejorarían si ganásemos más dinero. Sin embargo, la realidad es que aumentar nuestros ingresos nos llevará a gastar más dinero, y si no gestionamos nuestras finanzas con orden y prioridad, terminaremos gastando todo lo que entra, y por ende, pensando nuevamente que más dinero solucionaría nuestros problemas.
Hoy vamos a intentar taclear la pregunta «¿Cuánto dinero es suficiente?». Para ello, vamos a plantear dos respuestas diferentes. Una de ellas te ayudará a estimar cuánto dinero necesitarías ahorrar hasta tu jubilación para estar tranquilo que no te vas a quedar sin dinero el día que dejes de trabajar. La otra respuesta está relacionada con la clase de persona que aspiras a ser y con el estilo de vida que deseas llevar.
Te invito a continuar leyendo para entender la diferencia entre una respuesta rápida y una respuesta que te llevará a reflexionar sobre tu vida y tus metas.
La respuesta corta: La regla del 4%
Si te identificas con alguien que tiene miedo a quedarse sin dinero en el futuro, ya sea porque no confía en el sistema de pensiones, o porque quiere armar su propio patrimonio para mantener su estilo de vida sin depender de ningún agente externo, la regla del 4% te será muy útil.
Esta regla es bastante conocida y hasta sencilla de aplicar. Actualmente existen muchas personas que están tratando de estimar cual sería el porcentaje ideal en los tiempos modernos, pero para fines prácticos, me parece interesante que utilicemos este «4 %» para calcular cuánto dinero deberíamos ahorrar al momento de jubilarnos.
En resumen y, simplificando varias cuestiones técnicas, esta regla establece que: si retiras anualmente un 4% de tus inversiones cuando llegues a tu jubilación, podrás estar tranquilo que tu dinero no variará y se mantendrá intacto, incluso si retiras dicho monto.
Para entender mejor el concepto, y ver de cuánto dinero estamos hablando, lo analicemos desde un ejemplo práctico.
¿Cómo calcular cuánto dinero necesito?
¡Es momento de sacar números! Si quieres saber cuánto dinero necesitas ahorrar para aplicar la regla del 4%, primero debes contar con un registro de gasto, sino sería imposible saber cuánto dinero gastas anualmente.
Supongamos que tus gastos mensuales son de €1.500, lo que equivale a €18.000 al año. Ahora, visualiza que planeas jubilarte a los 60 años y esperas vivir unos 25 años más.
En este escenario, para poder aplicar la regla del 4%, deberías asegurarte ahorrar un total de €450.000 a los 60 años.
Con este dinero invertido, podrás estar tranquilo que, incluso retirando un 4% anual (€450.000 x 0.04 = €18.000) por 25 años, tu dinero no variarán a lo largo del tiempo. En otras palabras, cumplirás tus 85 años y seguirás teniendo tus €450.000.
La clave de esta regla es que tu dinero debe estar invertido, de lo contrario, terminarás gastando todos tus ahorros en esos 25 años.
La otra respuesta: Depende
Ya sé que puedes estar pensando que la respuesta suena un poco vaga, pero lo siento, la respuesta es esa.
La cantidad de dinero que necesitas para tu jubilación o retiro depende totalmente de ti. Depende del estilo de vida que quieras llevar, y de las cosas que realmente valoras.
Muchos caen en la trampa de perseguir el dinero como si fuera el propósito final, pensando que la felicidad se encuentra con la acumulación de dinero. Sin embargo, cuando les preguntas qué es lo que realmente les gusta o qué los hace felices, titubean.
La realidad es que el dinero te ayudará muchísimo en cumplir tus objetivos y tus sueños. Es la herramienta que todos tenemos que utilizar para comprar nuestras necesidades y gustos. No obstante, lo repito porque creo que vale la pena: ganar más dinero no te solucionará todos tus problemas. Siempre surgirán nuevos problemas a medida que tus ingresos aumenten.
Si no tienes claro en qué quieres utilizar el dinero, ni las cosas que son prioritarias para ti, no habrá dinero en el mundo que te hará genuinamente feliz.
¡Vamos a pensar!
El siguiente ejercicio te ayudará a identificar qué es importante para ti. Te invito a que te tomes tu tiempo para hacerlo a conciencia. Si te ayuda, sírvete tu bebida favorita para disfrutar del momento.
Imagina que dispones de una cuenta de ahorros infinita y todo el tiempo del mundo a tu disposición. ¿Cómo la usarías? ¿Compartirías más momentos con familia y amigos? ¿Viajarías muy seguido? ¿A dónde y cómo? ¿Saldrías a restaurantes todos los días? ¿Seguirías trabajando? ¿Irías al cine a diario? …
Hay tantas preguntas y respuestas como cantidad de personas en el mundo. No intentes buscar una para caer bien a los demás, sé honesto contigo mismo. ¿Qué cosas te gustan?
La respuesta de este ejercicio te ayudará a visualizar claramente qué cosas son importantes para ti, y qué clase de estilo de vida quieres llevar. A partir de esto, podrás empezar a implementar nuevos hábitos que sean congruentes con lo que estas buscando.
«El mejor indicador del comportamiento futuro es el comportamiento actual. Para cambiar tu futuro, controla lo que haces hoy» – Ramit Sethi
Gasta según tus prioridades
Una vez que entiendas quién quieres ser y cuales son tus prioridades, podrás entender y estimar cuánto dinero sería suficiente. De lo contrario, sólo estarás persiguiendo el dinero sin una razón, hasta incluso cometiendo el error de descuidar muchas áreas de tu vida sólo por dinero.
«El éxito de un área de tu vida no compensa el fracaso en las demás» – Stephen Covey.
Cuando ya tengas todo bien claro, y siempre que se encuentre dentro de tu presupuesto, no dudes ni un segundo en gastar dinero en algo que te gusta o te acerca a tus objetivos. No pierdes tiempo en pensar si es una buena o mala decisión financiera.
Espero que este artículo te haya inspirado a reflexionar sobre el estilo de vida que deseas alcanzar y la persona en la que aspiras convertirte. De esta manera, podrás guiar tus gastos y calcular cuánto dinero realmente necesitas.
Si tienes dudas de la regla del 4%, o te gustaría saber algo particular sobre inversiones, no dudes en dejar tu comentario, estaré encantado de ayudarte.
0 comentarios