Seleccionar página

Cómo ser más productivo en lo que resta del 2024

Cómo ser más productivo
Escrito por Gonzalo Rojas
Última revisión: 23 de octubre de 2024

Plantearte objetivos a principios de año es una excelente manera de mejorar diferentes aspectos de tu vida. Sin embargo, estoy seguro de que habrás notado que el entusiasmo inicial se va desvaneciendo con el tiempo. Esto puede llevarte a sentir que, en muchos casos, sigues casi en el mismo lugar que a principio de año.

¡No te preocupes si no vienes cumpliendo con todo lo que te propusiste, es completamente normal! Los imprevistos siempre aparecen y cambian los planes. Además, todavía te quedan varios días para hacer ajustes y avanzar.

En el artículo de hoy quiero compartirte tres consejos sencillos que te ayudarán a ser más productivo y aprovechar al máximo el tiempo que queda del año. ¿Estás listo?

Tres Consejos Para Ser Más Productivo

Consejo 1 – Aprende a decir que no

A lo largo de la vida te enfrentarás con muchas invitaciones que, si no tienes tus prioridades bien claras, terminarás aceptando. En consecuencia, terminarás ocupando tu tiempo con tareas o eventos que tal vez no querías en absoluto, o simplemente no podías.

Sé que decir «no» no siempre es fácil, pero es crucial para enfocarte en lo que realmente importa. Si alguien te invita a un evento o actividad que no encaja con tus prioridades o agenda, recházalo amablemente.

Habitip:

  • Ten siempre presente que cuando aceptas una invitación, le estás diciendo indirectamente que no a otras actividades.
  • No digas solo «no tengo tiempo» cuando quieras rechazar una invitación. En su lugar, puedes decir algo como: «Suena muy buena la idea. Muchas gracias por invitarme, pero esta vez voy a tener que pasar porque tengo que enfocarme en otras cosas.»

Consejo 2 – Si no está en tu calendario, no existe

¿Sabes cuál es una de las formas más efectivas de no procrastinar? Poniendo tu lista de tareas en tu calendario. Cuando lo haces, no solo te aseguras de saber qué tienes que hacer, sino que te comprometes con tu propio tiempo.

Te dejo una captura de mi calendario personal para que te inspires a crear el tuyo. Algunas ideas que he encontrado útiles a la hora de organizar el calendario son:

  • Usar colores que representen diferentes roles o tipos de tareas.
  • Añadir emoticones para hacerlo más visual y divertido.
Ejemplo de calendario de Google

Ejemplo de mi calendario personal

Habitip:

  • La vida siempre tendrá imprevistos. Por eso, te recomiendo usar calendarios digitales como Google Calendar, donde podrás mover tus tareas si es necesario.
  • No eres esclavo de tu calendario. Si surge una urgencia, ajusta sin culpa. La flexibilidad es clave para ser más productivo.

Consejo 3 – Utiliza tu cerebro para ejecutar, no para recordar

Una de las mejores formas de aprender y recordar algo es poner en práctica lo que has aprendido. Así es como consolidamos conocimientos según la conocida pirámide del aprendizaje.

Pirámide de Aprendizaje

Pero, ¿qué haces con esa información valiosa que no quieres olvidar? Lo mejor es anotarla en una app de notas para revisarla cuando la necesites.

Personalmente, llevo más de 5 años usando Evernote y ha sido una herramienta esencial para mí. Me permite organizarme y guardar toda la información relevante que necesito y necesitaré en el futuro.

Aquí tienes una captura de cómo yo organizo mis notas y libretas en Evernote para que te sirva de inspiración.

Ejemplo de organización en Evernote

Ejemplo de mi Evernote personal

Alternativamente, puedes utilizar otras apps como Notion o NotebookLM. Ambas son excelentes opciones, principalmente si quieres sacarle provecho a la inteligencia artificial.

Habitip:

  • Aprende para aplicar, no solo para acumular información en tu cerebro.
  • No te obsesiones buscando la app «perfecta». Lo importante es encontrar una que se ajuste a tus necesidades y que te ayude a ser más productivo.

Espero que pongas en práctica al menos uno de estos consejos para que puedas ser más productivo y aprovechar al máximo los días que quedan del año.

Muchas gracias por leer. Nos leemos a la próxima.

Articulos relacionados

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *