¿Alguna vez te has preguntado cómo hacen otras personas para ahorrar e incluso invertir sin sufrir estrés? Si es así, te invito a que continúes leyendo para descubrir una de las herramientas claves para alcanzar una buena salud financiera.
En este artículo hablaremos sobre el hábito de registrar nuestros gastos, una práctica esencial para tener una visión clara sobre nuestras finanzas y conocer en qué estamos gastando nuestro dinero.
Si estás listo para tomar el control de tus finanzas y alcanzar tus metas de ahorro e inversión, este artículo es para ti. Descubre cómo implementar esta herramienta efectiva en tu vida diaria y alcanza la libertad financiera que mereces.
¿Qué es el registro de gastos y cuáles son sus beneficios?
Un registro de gastos en una herramienta esencial para visualizar hacia donde se va nuestro dinero y cuáles son los gastos que realizamos en nuestro día a día.
Esta herramienta nos permite:
-
Tener un panorama objetivo sobre nuestra realidad financiera, para posteriormente tomar decisiones que se basen en datos reales, y no en sensaciones.
-
Recordar cuál es nuestra situación financiera actual para ser conscientes de qué gastos podemos realizar y cuales están fuera de nuestro alcance.
Es importante destacar que el registro de gastos no tiene que ser una tarea tediosa ni debe tomar mucho tiempo. Tal y como lo mencionamos en el artículo anterior, si realmente queremos transformar el registro de gasto en un hábito, debemos diseñar un sistema lo más simple posible y que se ajuste a nuestro estilo de vida.
Anatomía del registro de gastos
Antes de empezar a llevar un registro de gastos, es importante entender y establecer los siguientes parámetros que facilitarán su ejecución:
- Definir las cuentas: Debemos conocer todos los rincones donde tengamos dinero guardado, ya sea cuentas bancarias, cuentas de ahorro, brokers o efectivo.
- Registrar los montos por cuenta: Una vez definidas las cuentas, es momento de registrar cuánto dinero hay en cada una de ellas. Esto también nos ayudará a posteriori calcular nuestro valor neto.
- Definir las categorías de gastos: Consiste en agrupar gastos que tengan características similares. Esto nos ayudarán a conocer cuáles son las áreas en que gastamos más dinero. Recomiendo tener entre 10 y 20 categorías para no complejizar el registro. Algunos ejemplos podrían ser: Alquiler, Mascotas, Móvil, Educación, Gimnasio, etc.
¿Qué herramienta usar para llevar el registro de gasto?
Una vez que comprendemos la importancia del registro de gasto, surge la pregunta: ¿cómo empezar?
En general, tendemos a buscar la mejor app del momento, o a ver vídeos de Youtube de cómo aprender a utilizar el software más sofisticado. Lo cierto es que, independiente de la herramienta que elijamos, debemos entender que lo más importante es dar el primer paso.
Dicho esto, vayamos entonces a analizar qué alternativas existen actualmente para llevar a cabo esta tarea.
En la actualidad la mayoría de las personas llevan su registro de gastos en aplicaciones móviles o planillas de cálculos, no obstante, también hay otras personas que prefieren la libreta física. Elige la que mejor se ajuste a tu estilo de vida, la herramienta nos debe resultar cómoda de utilizar.
En cuanto a sus características, hay cuatro que considero que son básicas en cualquier herramienta:
- Movilidad: Debe ser fácil de trasportar para registrar nuestros gastos en cualquier momento y lugar.
- Facilidad de análisis: La posibilidad de hacer un análisis de nuestros gastos es fundamental para entender nuestra situación financiera.
- Accesibilidad múltiple: Debe tener la posibilidad de ingresar a la plataforma desde múltiples dispositivos. Esta característica no aplicaría si decidimos llevar el registro de gasto en una libreta física.
- Opción de ajuste: Seamos sinceros, más de una vez nos vamos a olvidar en qué hemos gastado cierto dinero. No os preocupéis, es sumamente normal. Lo importante para resolver ese problema humano es que la herramienta te permita ajustar con la realidad.
El hábito de registrar tus gastos
Si quieres tener un control efectivo de tus gastos, necesitas convertir la acción en un hábito. ¿Cómo hacerlo? Fácil, crea un sistema que sigua el camino de señal, conducta y recompensa.
LA SEÑAL tiene que ser algo que nos recuerde la acción de registrar el gasto. Puede ser inmediatamente después de realizar la compra, a primeras horas del día, o en el fin de semana. Lo importante es encontrar el momento adecuado para ti. Ten en cuenta de no aplazar tanto la acción ya que: primero, la actividad difícilmente se vuelva un hábito, y segundo, es probable que nos olvidemos en que nos hemos gastado el dinero.
LA CONDUCTA es registrar el gasto en la plataforma que hemos decidido utilizar. Asegúrate de que sea una tarea sencilla para que puedas mantenerla en el tiempo.
LA RECOMPENSA la decidimos nosotros; asegúrate de buscar algo que realmente te guste a ti. Es importante que la recompensa venga inmediatamente después de la conducta.
¿No sabes cómo ponerlo en práctica? Aquí te muestro un ejemplo de cómo yo personalmente planifiqué el hábito de registrar mis gastos:
- SEÑAL: Encender el ordenador a primera hora de la mañana.
- CONDUCTA: Actualizar los montos en las cuentas y agregar los gastos en una planilla de Excel.
- RECOMPENSA: Hacerme un rico desayuno.
Con un poco de esfuerzo y planificación, el registro de gasto puede convertirse en una actividad sencilla.
Encuentra la herramienta que mejor se adapte a ti, establece tu señal, conducta y recompensa, y en poco tiempo estarás viendo resultados sorprendentes en tus finanzas.
¡Empieza hoy mismo y verás como tus finanzas empiezan a mejorar!
0 comentarios