Ya se acerca el fin de este 2024, y nada mejor que estar preparando tus finanzas para enfrentar el nuevo año de la mejor manera.
En este artículo, te guiaré paso a paso para que puedas crear tu presupuesto financiero, incluso si nunca lo has realizado antes.
Antes de poner manos a la obra, hagamos un repaso de por qué es importante contar con esta herramienta.
Ventajas de tener un presupuesto financiero
Contar con esta herramienta te ayudará a:
- Visualizar el flujo de tu dinero. Tener una visión amplia de los gastos que enfrentarás el año próximo te permitirá evaluar tu situación financiera y detectar posibles desequilibrios. Aunque tu proyección no será 100% exacta, te dará una idea de que si puedes enfrentar los gastos del año próximo.
- Prepararte para los imprevistos. Un buen presupuesto te permite tomar decisiones rápidas y estar listo para cubrir esos gastos inesperados que a todos nos ocurren.
- Aprovechar los descuentos especiales. Cuando planeas por adelantado, puedes aprovechas de la mejor manera las ofertas que se lanzan anualmente, como el Black Friday. De esta manera, si empiezas a ahorrar de antemano, podrás ser capaz de enfrentar esa compra sin comprometer tus finanzas.
- Ser consciente de tus posibilidades. Si quieres hacerlo bien con tu dinero, tienes que gastar menos que lo que ganas, y una de las mejores maneras de detectarlo es mediante un presupuesto financiero.
Paso a paso para crear tu presupuesto financiero
Paso 1: Recopila información
Paso 2: Define las categorías
Aquí decidirás cómo clasificarás los gastos dentro de tu presupuesto financiero. Hay dos formas principales de hacerlo:
- Utilizando solo las cuatro categorías fundamentales de las finanzas (gastos fijos / ahorros / inversión / gastos libres de culpa)
- Utilizando varias categorías, dependiendo de tus gastos.
La primera opción es más simple, ya que clasifica las categorías en:
- Gastos Fijos, como aquellos gastos que sabes que vas a tener que enfrentar mes a mes para mantener tu estilo de vida actual.
- Ahorros, como aquel dinero que estás guardando para gastarlo en el corto plazo.
- Inversión, como aquel dinero que guardas para tu retiro.
- Gastos libres de culpa, como aquel dinero que gastas en cosas que amas.
La segunda opción es utilizando categorías como casa / piso, educación, transporte, inversión, fondo de emergencia, etc. Puede ser tan variado como quieras.
Si eliges esta opción, mi recomendación es que no utilices más de 10 categorías.
Mi regla personal sobre el presupuesto financiero: No creas que porque tienes muchas categorías, significa que lo estás haciendo bien. Lo único que te generará es más ansiedad por querer controlarlo todo. ¡Hazlo simple!
Paso 3: Predice el movimiento de tu dinero
Una vez que tengas las categorías definidas, es momento de distribuir el dinero. Esto implica proyectar tus ingresos mensuales y decidir cuánto destinarás a cada categoría. Aquí puedes aprovechar el concepto de «money dial» para distribuir el dinero en las áreas más importantes de tu vida.
Como habrás notado, para poder aplicar lo anterior, deberás saber de antemano cuánto dinero aprox. ganarás el año que viene. Para esto, intenta predecir unos ingresos mensuales, utilizando como base los ingresos de años anteriores. Cuando ya lo tengas, empieza a distribuir el dinero según tus responsabilidades y deseos.
¿Qué hacer después del terminar el prepuesto?
Una vez que terminas tu presupuesto financiero, es hora de sacar conclusiones. Con esto me refiero a que debes visualizar y entender si el dinero se está yendo en las áreas más importantes para ti, o estás dejando que el dinero se vaya en áreas que no te aportan tanto.
Te dejo algunas de las preguntas que podrías responder cuando veas tu presupuesto:
- ¿Estás gastando más o menos que tus ingresos?
- ¿Estás destinando el dinero de la manera que realmente te gustaría?
- ¿Hay algún área de tu vida que te gustaría destinar más dinero? ¿De dónde sacarías ese dinero?
- ¿Hay algún área de tu vida que te gustaría estar gastando menos?
Tener esta herramienta sin hacer el análisis anterior, no te ayudará en nada. Por eso es tan importante cuestionar tus hábitos y gastos para poder empezar a vivir la vida que siempre has querido.
Espero que el artículo de hoy te haga aportado valor.
Muchas gracias por leer. ¡Hasta la próxima!
0 comentarios