El cierre de un año va más allá de marcar el fin de un calendario; representa una oportunidad para reflexionar, aprender y trazar nuevos caminos que nos dirijan hacia donde queremos llegar.
A lo largo de este 2023, me enfrenté a nuevas experiencias y aprendizajes que merecen ser reflexionados. Y nada mejor que esta época del año para repasar lo recorrido.
En estas líneas, quiero compartirte mis cinco lecciones más importantes del año. Te invito a leerlas y a que te animes a compartir tu aprendizaje personal del año.
Lección #1: Tu cuerpo es el activo más valioso
Durante los primeros meses del año, atravesé la desafortunada situación de enfermarme, requiriendo dos semanas de reposo y medicación. Recuerdo la sensación de agotamiento en ese momento. No tenía ganas ni ánimo para nada.
Tras recuperarme, reflexioné sobre lo desafiante que resulta sentirse físicamente mal y la importancia de cuidarnos diariamente para evitar llegar a ese punto nuevamente.
Esto me llevó a tomar consciencia de mi situación física y a empezar a tomar acción para mejorar mi salud. Desde entonces, he mejorado poco a poco mi alimentación, mi calidad de sueño y mi actividad física. Soy consciente de que eventualmente me volveré a enfermar, pero contar con buena salud acelerará mi recuperación.
Si conservo una buena salud, consigo mejores resultados. Si me siento bien conmigo mismo, conecto mejor con las personas, lo que me lleva a la lección número 2…
Lección #2: La interdependencia es el camino correcto

Parque Greenwich – Londres
Después de dos años en España, regresé a Argentina de vacaciones por unas semanas. La conclusión que saqué de este viaje es que tener buenas relaciones es muy importante.
Al volver y reconectar con mis amigos y familiares, me hizo pensar en la importancia de dedicar tiempo de calidad a tener buenas relaciones. Especialmente cuando decidimos emigrar.
Conectar con nuevas personas es desafiante pero fundamental si queremos tener una buena salud mental y emocional.
Las personas con las que nos rodeamos influyen en quiénes somos. Por lo tanto, dedicar tiempo y energía a relaciones de calidad es lo que nos ayudará a ser mejores personas.
«Eres el promedio de las cinco personas que te rodeas» – Jim Rohn
Lección #3: Los problemas con las personas se solucionan hablando
¿Nunca te ha pasado de interpretar algo en primera instancia que resulta ser totalmente distinto a lo que es en realidad?
Este año que pasó, decidí mantener el hábito de la proactividad para no reaccionar inmediatamente a la interpretación de mi cerebro cuando surgía algo. Sino más bien, en preguntar a las personas para confirmar mis pensamientos. Resultó interesante saber que la mayoría de las veces, mi mente se equivocó.
Llevar a cabo este proceso fue difícil, e incluso me llevó a tener conversaciones incómodas. Sin embargo, me ayudaron a resolver muchos problemas con las personas y, en muchos casos, fortalecer mi relación con ellos.
Sé muy bien que esta lección no termina aquí, es un proceso continuo de aprendizaje para ir mejorando, pero me llevo conmigo lo que he aprendido hasta ahora y muchas ganas de seguir aprendiendo.
Lección #4: No priorices tu calendario, calendariza tus prioridades.

Almería – España
¡Que difícil es mantener el norte cuando no sabemos cuáles son nuestras prioridades!
La vida tiene muchos imprevistos, y por más bien organizado que estemos, estos surgirán y tendremos que enfrentarnos a ello.
En lo personal, este año no fue la excepción. Me surgieron varios imprevistos que tuve que resolver y manejar de la mejor manera posible; y si no fuera porque me tomé el tiempo de establecer mis prioridades, no hubiera sabido cómo reaccionar. Sin mencionar el estrés al que me hubiese enfrentado.
Quiero compartirte a continuación una lista de preguntas que me han ayudado a lo largo del año a manejar todos los imprevistos que me han surgido.
Cada vez que surgue algo inesperado me pregunto:
- ¿Es realmente urgente? ¿Qué puede pasar si no lo atiendo ahora?
- Si es urgente –> Lo atiendo y cuando termino procuro tomarme el tiempo de acomodar las tareas que no pude hacer.
- Si no es urgente –> Lo anoto para atenderlo más tarde, en algún tiempo libre, y sigo manteniendo mi foco en mis tareas.
- ¿Es importante para mi?
- Si lo es, le doy la importancia que corresponde
- Si no, pienso si se puede delegar u omitir.
Este año que viene estoy seguro que vendrán muchos nuevos imprevistos, pero quiero estar preparado para enfrentarlos de la mejor manera.
Lección #5: No tengas miedo a gastar dinero en educación

Programa GTE de SúperHábitos
En Argentina, tuve la posibilidad de formarme gracias a la educación pública, desde la escuela primaria hasta la universidad. Por suerte, tuve una experiencia excelente y aprendí muchas cosas muy valiosas. No obstante, me llevó a arraigar la idea de que la educación debe ser gratis o a bajo costo, cuando la realidad es todo lo contrario. Si queremos crecer, debemos estar dispuestos a invertir en mentores.
La educación y los contenidos gratuitos son fantásticos para aquellas personas que no tienen los recursos. No obstante, si realmente queremos aumentar nuestra capacidad de producción, inteligencia y sistema, debemos estar dispuesto a gastar dinero en educarnos con grandes mentores para ahorrarnos muchísimo tiempo.
Te cuento una experiencia personal:
A lo largo de mi educación, nunca la posibilidad de asistir a clases de inglés. Lo que me llevó a pensar, cuando terminé mi carrera de Ingeniería Civil, que ya era demasiado tarde para empezar. Ni mencionar lo costoso que era sumarse a un instituto privado.
Finalmente, decidí hacerlo y destiné una gran parte de mi sueldo de ese momento a un instituto para estudiar inglés. No puedo estar más contento de la decisión que tomé.
Después de 3 años de mucho estudio y dedicación para estudiar este idioma, tuve la suerte de conseguir mi trabajo actual con una empresa británica. Ni hablar de las posibilidades que se me abrieron para acceder a libros y contenido exclusivos en inglés.
Después de esta súper experiencia que tuve con el inglés, este año decidí invertir en un curso sobre Gestión del Tiempo que representó un 50% de mi sueldo. Lo único que tengo para decir, es que lo que he aprendido me ha ahorrado muchísimo tiempo y me ha traído excelentes resultados.
Es por esto, que este año que viene no dudaré ni un segundo en pagar para capacitarme en lo que me gustaría aprender.

Almanza – España
Últimas reflexiones
Estas cinco lecciones fueron, bajo mi criterio, las más representativas, pero no quiero dejar de mencionar otras reflexiones que quedaron fuera de la lista:
- Nunca es tarde para empezar: No hay edad para comenzar a armar tu sueños. En lo personal, fue aventurarme a crear este espacio para compartir lo que aprendo sobre Finanzas Personales.
- Busca disfrutar el proceso: Estamos tan acostumbrados a querer las cosas de manera inmediata, que perdemos de vista lo lindo de una vida con sus desafíos y aprendizajes.
- No buques ser perfecto: Muchas veces no nos animamos a hacer cosas porque no somos perfectos, cuando en realidad no se necesita ser un experto en algo para ayudar a otras personas.
Hasta aquí mi lista de reflexiones que me han traído este 2023.
Muchas ganas de arrancar este año 2024 de la mejor manera y lanzar todos los proyectos que tengo en mente para poder ayudarte a ti a mejorar con tus finanzas personales.
Te invito a que tu me cuentes cuál es la lección más valiosa que te llevas de este año que pasó y por qué. Me encantaría escuchar de vos y saber que proyectos también tienes en mente para este próximo año.
Un saludo y que tengas unas excelente fiestas.
0 comentarios