Seleccionar página

Cómo empezar a ahorrar

Cómo empezar a ahorrar - Hábitos Financieros
Escrito por Gonzalo Rojas
Última revisión: 27 de junio de 2023

Seguramente has escuchado hablar del ahorro, pero ¿alguna vez te has preguntado por qué es tan importante ahorrar? ¿O por qué deberías guardar ese dinero en lugar de darte el gusto de comprar algo que tanto deseas ahora mismo?

En este artículo, vamos a responder esas preguntas y adentrarnos un poco más en el concepto del ahorro. Exploraremos estrategias para que puedas cultivar este hábito desde este mismo momento y empieces a construir un futuro financiero sólido y prometedor.

Te invito a que continúes leyendo para que descubras cómo empezar a ahorrar y darle forma a tu destino financiero.

¿Qué es el ahorro?

Primero entendamos qué es el ahorro. Una buena definición que me gustó es la que escuché en un podcast de Neurona Financiera, donde lo definía como «un sacrificio que hacemos hoy, para un bien mayor el día de mañana».

En otras palabras, consiste en separar un porcentaje de dinero periódicamente (un hábito) para alcanzar un cierto objetivo personal, ya sea un auto, una casa, un curso, etc.

La característica de este objetivo es que resulta prácticamente imposible de pagar únicamente con nuestros ingresos mensuales o incluso anuales.

¿Qué NO es ahorrar?

A menudo caemos en la trampa de confundir el ahorro con la simple compra de un artículo en oferta. Déjame aclararte que esto no es ahorrar, sino una estrategia inteligente para gastar menos dinero en un producto en particular (¡lo cual no está nada mal!).

La realidad es que comprar algo más barato no garantiza que realmente estemos guardando ese dinero. De hecho, es muy probable que terminemos gastando lo que sobró en otro producto.

Por lo tanto, si queremos empezar ahorrar el primer paso es entender realmente qué es realmente ahorrar y que no.

¿Para qué ahorrar?

Ya entendiendo el concepto de ahorro, es momento que veamos por qué tiene sentido ahorrar. La gran pregunta a resolver es, ¿para qué ahorrar si puedo disfrutar la vida hoy mismo con mis ingresos actuales?

Para empezar, quiero que quede claro que estoy totalmente a favor de disfrutar y gastar el dinero en las cosas que nos gustan, pero si no ahorramos hoy, alcanzar ese objetivo más grande que queremos nos costará mucho más dinero.

Sin un plan de ahorro, podríamos caer en la tentación de entrar en deuda para conseguir ese objetivo grande, lo que nos llevará a pagar incluso más dinero por él.

Por lo tanto, empieza a pensar qué objetivos te gustaría alcanzar de aquí a uno o dos años. Piensa cuánto dinero te costaría alcanzarlo y ahorra en consecuencia. ¡No comprometamos nuestras finanzas!

Objetivos para empezar a ahorrar

Supongamos que te convencí para empezar a ahorrar, pero sigues sin encontrar qué objetivos podrías plantearte. En este caso, déjame que te comente los tres objetivos financieros más comunes (y muy útiles) que podrías utilizar para motivarte a empezar con este hábito ahora mismo. Estos objetivos son:

  • Colchón o fondo de emergencia: Para enfrentar imprevistos.
  • Jubilación: Para no depender sólo de tu pensión.
  • Objetivos corto/mediano plazo: Para comprar ese auto, casa o laptop que quieres.

Objetivos financieros para empezar a ahorrar

Se puede empezar con algunos de estos ejemplos o alguno tuyo personal, siéntete libre de elegirlo. Lo importarte es asegurarse de elegir un objetivo que se alinee con tus posibilidades y te motive a ahorrar.

Por último, me gustaría aclarar que tengamos cuidado con el objetivo «ahorrar por ahorrar». El hecho de hacerlo sólo por tener más patrimonio nos hace darle más importancia al dinero que a nuestros deseos personales.

Recordemos, el dinero no es más que una herramienta, o un medio, para conseguir algo mayor. Nunca debemos pensar en el dinero como el fin en sí mismo.

Estrategias de ahorro

Una vez que tenemos claro nuestro objetivo, es hora de crear una método o estrategia que nos guíe a conseguirlo.

Para evitar caer en la tentación de gastar el dinero ahorrado, debemos crear un sistema automático que nos permita separar un porcentaje (entre 5 a 20%) de nuestros ingresos apenas los recibamos. Este hábito nos ayudará a avanzar a cumplir nuestro objetivo sin tener que gastar energía en recordarlo constantemente.

Por otro lado, para evitar gastar este dinero que separamos, recomiendo enviarlo a otra cuenta personal de tal manera que no caigamos en la tentación de gastarlo. La idea es agregar un poco de fricción entre nosotros y este dinero.

En el caso de que no puedas ahorrar porque tus ingresos son bajos, te invito a que lo intentes con una pequeña cantidad de tu salario. No importa si es un 2% de tus ingresos, aquí la clave está en generar el hábito de ahorro, indepedientemente del monto.

En conclusión, debemos entender que nuestro cerebro es más perezoso de lo que pensamos. No sirve el hecho de ahorrar por ahorrar o sin un objetivo en mente, no tiene nada de atractivo, y por lo tanto, es muy probable que abandonemos este hábito con al poco tiempo.

Te invito a que reflexiones y te tomes tu tiempo para pensar qué objetivo te gustaría conseguir. Piensa en algo que te motive y que te impulse a ahorrar. Luego, arma una estrategia que funcione de manera automática y que te haga sentir cómodo. Siguiendo estos pasos te aseguro que con el tiempo verás cómo tu esfuerzo comienza a tener sentido.

Articulos relacionados

Todo sobre el préstamo personal

Todo sobre el préstamo personal

Hace no mucho tiempo, tuve que pedir un préstamo personal para poder costear unos estudios. No fue una decisión fácil, ni tampoco un camino libre de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *