Seleccionar página

Cómo armar un presupuesto personal

Escrito por Gonzalo Rojas
Última revisión: 13 de junio de 2023

¿Alguna vez has deseado realizar un viaje, tomar un curso o comprar algo que llevas tiempo pensando, pero sientes que tu dinero siempre está comprometido en otros gastos? Es como si tus ingresos se fueran en un abrir y cerrar de ojos.

Es sencillo decir: «Este mes ahorraré un 10% de mi sueldo», pero la realidad es que llevarlo a cabo sin una planificación adecuada resulta muy difícil. Por esto surge la importancia de armar un presupuesto, una herramienta que nos permite planificar nuestros gastos anuales y evitar que nuestros ingresos se vayan en cosas que no nos aportan valor.

Te invito a seguir leyendo para descubrir las ventajas de utilizar esta herramienta y el paso a paso para crear tu propio presupuesto, el cual te ayudará a trazar el camino hacia tus objetivos financieros.

VENTAJAS DE ARMAR UN PRESPUESTO

Un presupuesto no solo sirve para planificar nuestros gastos, sino que también ofrece las siguientes ventajas:

  • Visualización del flujo de dinero: Nos permite tener una visión clara de cómo fluye nuestro dinero, desde su origen hasta su destino.
  • Preparación para imprevistos: Nos permite identificar en qué áreas podemos realizar ajustes para evitar dolores de cabeza cuando surgen eventos inesperados.
  • Aprovechamiento de descuentos: Nos ayuda planificar nuestros gastos y aprovechar descuentos especiales como el «Black Friday».
  • Conocimiento de nuestras posibilidades: Nos ayuda a comprender nuestra realidad financiera y a diferenciar los deseos que podemos cumplir con aquellos que están fuera de nuestras posibilidades.

Ventajas de armar un presupuesto

PASOS PARA ARMAR UN PRESUPUESTO

Cuando se trata de armar un presupuesto, el formato puede variar según los gustos de cada persona. Puede realizarse utilizando una planilla de cálculo, una aplicación o simplemente en papel.

En cuanto a los plazos, lo ideal es crear un presupuesto que abarque desde enero hasta diciembre. Sin embargo, no dejes que eso te detenga para empezar ahora mismo. Cuanto antes recopiles información sobre tus gastos, más precisas serán tus predicciones para el próximo año.

A continuación, te presento un paso a paso para armar tu propio presupuesto:

Paso 1: Recopilación de Información

Antes de comenzar con tu presupuesto, reúne toda la información disponible que te ayude a armarlo de manera precisa. Tanto el registro de gastos como presupuestos de años anteriores son especialmente útiles para comenzar a planificar un nuevo año.

Si nunca has elaborado un presupuesto, no te preocupes, siéntete libre de predecir ciertos gastos e ir ajustándolo con el tiempo.

Paso 2: Definición de Categorías

Clasificar tus gastos en categorías te permitirá comprender en qué áreas de tu vida estas destinando la mayor parte de tus ingresos.

La elección de las categorías dependerá de tu situación personal en el momento de armar el presupuesto. Por experiencia personal, recomiendo tener entre 10 a 20 categorías, no más. No queremos complicarnos la vida al usar esta herramienta.

Algunas de las categorías más comunes que podrías incluir en tu presupuesto son:

  • Casa / Piso
  • Educación
  • Transporte
  • Ropa
  • Viajes
  • Salud
  • Supermercado

No te preocupes si las categorías cambian de un año a otro, ya que a lo largo de nuestra vida nos enfrentamos a nuevos desafíos, y en consecuencia, nuevos gastos.

Lo importante es que te asegures de tener las categorías suficientes para cubrir todos tus gastos y que te sientas cómodo con tu presupuesto. Pero cuidado con armar una lista eterna. Debemos evitar armar un presupuesto complejo, de lo contrario terminaremos abandonando esta tarea.

Paso 3: Predicción de Ingresos

Es fundamental tener una estimación aproximada de tus ingresos anuales para poder armar un presupuesto, de lo contrario, no podríamos saber cuánto dinero podríamos destinar a cada categoría.

Si eres un empleado asalariado, resulta más fácil estimar tus ingresos que para un autónomo o freelancer. Para estos últimos, recomiendo hacer una predicción basada en datos de años anteriores u otros indicadores relevantes que nos permita predecir nuestros ingresos futuros.

Paso 4: Predicción de Gastos

Una vez recopilados los datos y definidas las categorías, es momento de asignar un porcentaje de gasto a cada área de nuestra vida. No te preocupes si tus predicciones no son exactas, un dato por si te sirve de motivación, recuerda que incluso los gobiernos se equivocan en sus presupuestos.

Si estás utilizando presupuestos de años anteriores, no olvides considerar la inflación de tu país para predecir tus gastos futuros. En países con alta inflación, como Argentina, Venezuela o Turquía, se recomienda ajustar mensualmente, mientras que, en países con mayor estabilidad económica, un ajuste anual es suficiente.

No olvides mantener un equilibrio entre tus ingresos y tus gastos. Ten en cuenta que si tu balance es negativo, significa que estás viviendo por encima de tus posibilidades y, en consecuencia, te estás endeudando.

Recuerda que vivir libre de deuda es uno de los hábitos financieros que debes mantener para alcanzar una buena salud financiera.

Para que tengas una idea, te muestro un ejemplo en cómo podrías distribuir tus gastos en las diferentes áreas de tu vida.

Planilla de presupuesto personal - Ejemplo

Tal vez te estás preguntando, ¿Debo seguir algún criterio específico para asignar porcentajes a cada categoría? Aunque existen recomendaciones generales al respecto, lo importante es que los gastos se adapten a tus gustos, personalidad y estilo de vida. Por lo tanto, no te preocupes en seguir una receta mágica.

Paso 5: Análisis del presupuesto

¿De qué serviría crear un presupuesto si no lo vamos a analizar? Una de las ideas principales de armar un presupuesto es poder tener datos reales sobre nuestros gastos para poder sacar conclusiones al respecto.

Lo que no se mide, no se puede mejorar – William Thomson

Uno los primeros análisis es el de revisar nuestro balance. Para ello, a nuestros ingresos netos anuales, le debemos restar nuestros gastos anuales. Cómo resultado podremos obtener lo siguiente:

  • Un valor positivo, que quiere decir que estamos gastando menos dinero de lo que nos ingresa, por lo tanto, estamos generando ahorro.
  • Un valor negativo, que quiere decir que estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades. Si esto sucede, debemos tomar acción inmediata, ya sea recortar gastos o aumentar nuestros ingresos.

Un segundo análisis sobre nuestro presupuesto es reflexionar sobre cómo hemos gastado nuestro dinero a lo largo del año. ¿Nuestros gastos se alinean con nuestros deseos o estamos gastando dinero en algo que no nos aporta valor?

En conclusión, el presupuesto nos brinda una visión clara de cómo estamos gastando nuestro dinero en diferentes áreas de nuestra vida. Además, nos permite identificar los gastos que se alinean con nuestros deseos y preferencias, así como aquellos que no nos aportan nada significativo.

Te invito a crear tu propio presupuesto ahora mismo, independientemente del mes en el que te encuentres. Lo importante es dar el primer paso e ir realizando ajustes a lo largo del camino.

A medida que te familiarices con el proceso y lo integres como parte de tu rutina, verás cómo tomas el control de tu dinero y te acercas cada vez más a tus metas financieras. ¡No esperes más y comienza hoy mismo a dar forma a tu futuro financiero!

Articulos relacionados

Todo sobre el préstamo personal

Todo sobre el préstamo personal

Hace no mucho tiempo, tuve que pedir un préstamo personal para poder costear unos estudios. No fue una decisión fácil, ni tampoco un camino libre de...

2 Comentarios

  1. Excelente nota!!! Voy a tratar de hacerlo

    Responder
    • Gonzalo Rojas

      Hola Myriam!! Muchas gracias por tu comentario!! Me alegra que te animes a intentarlo. Verás que armar un presupuesto te ayudará a tener una relación más saludable con tu dinero!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *