Seleccionar página

Capacidad de reacción: Enfrenta con seguridad tus imprevistos

Hábitos financieros - Capacidad de Reacción
Escrito por Gonzalo Rojas
Última revisión: 23 de enero de 2024

Imagina que un día recibes una llamada de tu jefe informándote sobre tu salida de la empresa. Sientes que es injusto porque siempre diste lo mejor de ti, pero lamentablemente esa decisión está fuera de tu círculo de influencia.

Si bien la noticia no te cayó nada bien, por suerte estuviste leyendo el blog de Hábitos Financieros y pudiste ahorrar 6 meses de tus gastos para tu fondo de emergencia.

Ya sin trabajo, empezaste a armar un plan para encontrar un nuevo empleo cuanto antes.

Pero, ¿Qué sucede si al tercer mes cómo desempleado no logras conseguir trabajo? Seguramente empieces a sentir altos niveles de estrés porque te estás quedando sin dinero. En momentos así te preguntarás, qué alternativa existe que te permita aumentar el tiempo para buscar empleo, antes de quedarte sin dinero.

Por suerte, existe una solución: mejorar tu capacidad de reacción. En este artículo te enseñaré qué es y qué acciones puedes hacer para mejorarlo. ¡Quédate hasta el final!

¿Qué es la capacidad de reacción?

La capacidad de reacción se resume en la flexibilidad de reducir tus gastos de forma inmediata sin que tu calidad de vida se vea drásticamente afectada.

Se trata de un porcentaje de tus gastos que puedes eliminar sin comprometer tu bienestar, como dar de baja suscripciones a servicios poco utilizados, cortar algunas salidas con amigos, dejar de ir al gimnasio, controlarte con las compras en ropa.

Hábitos Financieros - Capacidad de Reacción

¿Qué valor es recomendable?

No hay un número único e ideal, sino más bien un rango óptimo. Se recomienda que tu capacidad de reacción se sitúe entre el 20% y el 35% de tus gastos mensuales.

Calcula tu capacidad de reacción actual

Para entenderlo mejor, veamos un ejemplo muy sencillo:

Imagina que tus gastos mensuales son de €1.000, y gracias a que llevas un registro de gastos, sabes perfectamente hacia donde se va tu dinero:

Hábitos Financieros - Tabla para calcular capacidad de Reacción

En este escenario, frente a un imprevisto financiero, hay ciertos gastos que no vas a poder recortar, como por ejemplo el alquiler, los servicios del hogar, las compras del supermercado y el transporte. Estos son imprescindibles para vivir y representan un 60% del total.

Además, supongamos que para ti ir al gimnasio es prioridad y que no quieres recortarlo. En este caso, tus gastos mensuales ascendería €660, lo que equivale a un 66% de tus gastos.

Hábitos Financieros - Tablas de gastos imprecindibles para calcular capacidad de reacción

En este ejemplo , tu capacidad de reacción sería de 34% (100% – 66%). Es decir, si surgiera un imprevisto, tu podrías reducir tus gastos de €1.000 a €660 de la noche a la mañana. ¡Nada mal!

¿Cómo mejoro mi capacidad de reacción?

Antes de aventurarte a recortar gastos, es fundamentales que reflexiones en pensar qué cosas son importante para ti. Lo que para alguien puede ser innegociable, para otro puede ser prescindible.

Las finanzas van más allá de la racionalidad; también se trata de lo que para ti es importante.

Si quieres estar preparado para los imprevistos, debes:

  • Controlar tus gastos fijos: Asegúrate de que estos no superen el 60% de tus ingresos mensuales. Incluye aquí el alquiler, servicios, préstamos, gastos en automóvil, entre otros. Aclaración, aquí no debes incluir el dinero que separas para tus ahorros o inversiones.
  • Negociar las deudas que tienes: Explora la posibilidad de renegociar las cuotas o intereses de tu hipoteca u otros préstamos. Asegúrate de que las comisiones asociadas no te perjudiquen.
  • Revisar contratos: Analiza los acuerdos con las empresas de suministros y busca renegociarlos o encontrar alternativas más económicas.

Hábitos Financieros - Como mejorar tu capacidad de reacción

Recuerda, fortalecer tu capacidad de reacción no es un proceso instantáneo. Tómate el tiempo necesario para implementar estos cambios gradualmente y de manera consciente. Dedica un día a revisar estos puntos y comienza a fortalecer tu seguridad financiera.

Articulos relacionados

Todo sobre el préstamo personal

Todo sobre el préstamo personal

Hace no mucho tiempo, tuve que pedir un préstamo personal para poder costear unos estudios. No fue una decisión fácil, ni tampoco un camino libre de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *